EN MÉXICO ¿QUIEN REGULA EL ESPECTRO DE LAS TELECOMUNICACIONES?
EN MÉXICO ¿QUIEN REGULA EL ESPECTRO DE LAS TELECOMUNICACIONES?
Diversas entidades gubernamentales,
empresas paraestatales y usuarios privados, que hacen uso del espectro al
amparo de permisos y autorizaciones otorgados de manera discrecional previa a
la entrada en vigor de la lft. Esta banda presenta una alta saturación de
usuarios en ciertos segmentos de la misma.
En la siguiente gráfica se muestra un
estimado de la ocupación del segmento 136 a 174 MHz por sistemas de
radiocomunicación privada móvil. Como puede observarse, la gran mayoría de los canales
registrados en el sistema de administración de espectro radioeléctrico de la
comisión (en lo sucesivo el “saer”) se encuentran ubicados entre 148 y 174 MHz.
no obstante, aun entre 136 y147 MHz existen casi 3000 canales registrados.
Distribución de canales registrados
Actualmente
en nuestro país, la demanda de espectro para la consolidación de servicios
inalámbricos como los sistemas de comunicaciones móviles, las redes de
televisión digital terrestre o los diversos sistemas de acceso inalámbrico de
banda ancha es elevada. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todas las
porciones – o bandas – del mismo son aptas para cualquier servicio o sistema
sino que, por el contrario, determinadas zonas del espectro están especialmente
indicadas para proporcionar servicios concretos.
Entonces,
para que dichos sistemas de comunicaciones puedan funcionar correctamente y sin
interferir a otros, el espectro se divide y se atribuyen bandas específicas
para la operación de los servicios mencionados. En él sólo deben operar
usuarios autorizados, entendiendo que dicha autorización permite garantizar el
normal funcionamiento y calidad de los servicios que se prestan u operan
haciendo uso del Espectro.
Así,
las porciones de frecuencias que conforman el espectro deben ser:
ATRIBUIDAS
a uno o más servicios
ASIGNADAS
a determinado usuario
Comentarios
Publicar un comentario