Impacto de las telecomunicaciones en los siguientes áreas: hogar,medicina,comercio electrónico,empresas virtuales.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOPAN
Ingeniería en Sistemas Computacionales 403-S
Daniel Giron Sosa
Fundamento de Telecomunicaciones
Unidad 1:
Sistema de Comunicación
HOGAR:
Las telecomunicaciones en el hogar, han estado ya desde algún tiempo, con sus primeras innovaciones que van desde:
- La radio
- La televisión
- El Teléfono
Pero en estos momentos las telecomunicaciones en el hogar son hechas para satisfacer necesidades del usuario para así hacer de su vida más confortable y sencilla
En estos tiempos se encuentran otros tipos de telecomunicaciones en el hogar, desde redes wireless (Internet), pues en estos tipos ya no es una gran cosa tener una computadora en el hogar
También en estos tipos se cuenta con celulares en cualquier parte, estos son un tipo de telecomunicación y también pueden interactuar con las redes wireless
Los
hogares y la tecnología.
el
43.3% de los hogares tiene algún tipo de ordenador, casi el 100% tiene al menos
una tv y tres de cada cuatro (73.7%) tiene al menos un teléfono móvil. la
tecnología está dentro de los hogares y entra cada vez con más fuerza. los
jóvenes son los principales usuarios de Internet. el 68% de las personas entre
15 y 24 años se ha conectado a internet en los tres meses previos a la
encuesta, mientras que entre los mayores de 65 años sólo lo ha hecho el 2.43%.
el uso del teléfono móvil se ha extendido tanto que el 34.3% de los niños de 10
a 14 años ya dispone de uno.
Teléfono fijo. Desde que el teléfono móvil se
ha introducido en nuestras vidas hemos rebautizado al teléfono tradicional como
“fijo”. El porcentaje de hogares con teléfono fijo (88. %) es todavía superior
al de hogares con algún móvil (73,7%), pero empieza a perder peso. el 65% de
las viviendas tienen a la vez ambos teléfonos. aunque, de hecho, en España ya
hay muchos hogares (8.8%) en los que el móvil ha sustituido por completo al
teléfono fijo.
Ordenador en casa. aproximadamente dos de
cada cinco hogares dispone de algún tipo de ordenador personal (43.3% de los
hogares). por tipo de ordenador el de sobremesa (pc) está presente en el 41.4%
de las viviendas, mientras que los portátiles se encuentran en el 6.5% de los
hogares y los otros tipos (pda, pocket pc, etc.) en el 2%.
Internet. el 25.2% de los hogares dispone de
acceso a internet, es decir, aproximadamente más de la mitad de los hogares
españoles con ordenador están conectados a la red. De nuevo se aprecian
diferencias significativas entre zonas, desde Cataluña, donde más del 32% de
los hogares tiene acceso a Internet, Extremadura donde el porcentaje se sitúa
en un 14.3%.
Teléfono móvil. En el 73.7% de los hogares alguno
de los adultos (de 15 y más años) tiene un teléfono móvil. En el caso de hogares
con 5 o más adultos sólo 7 de cada 100 hogares no tiene al menos un en casa.
aunque en todas las comunidades el porcentaje de adultos con móvil supera el
65% hay ligeras diferencias.
MEDICINA
Una forma común de clasificar a las tecnologías médicas es la siguiente:
- Tecnologías de diagnóstico: permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente. Ej: TAC;
- Tecnologías preventivas: protegen al individuo contra la enfermedad. Ej: mamografía;
- Tecnologías de terapia o rehabilitación: liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente. Ej. Láser de dióxido de carbono (en cáncer de piel, odontología, y cortes quirúrgicos);
- Tecnologías de administración y organización: permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud. Ejemplo: microprocesadores genéticos.
La medicina, y en general la sanidad, han sido tradicionalmente pioneras en la incorporación de los avances tecnológicos a sus procesos asociados de investigación y las actividades cotidianas asociadas. En las últimas décadas se ha beneficiado de los avances en el campo de la informática, y lo hará en las próximas con los avances en las telecomunicaciones.
COMERCIO ELECTRÓNICO
Es la aplicación de la avanzada tecnología de
información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre
socios comerciales”. (Automotive Action Group in NorthAmerica)
“La disponibilidad de una visión
empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la
eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial.” (ECInnovation Centre)
TIPOS
A continuación se identifican
diversos tipos de intermediarios basados en Internet:
1. Directorios. Ayudan a los clientes a encontrar productos
clasificando instalaciones Web y proporcionando menús estructurados para
facilitar la navegación. En la actualidad son gratuitos, pero en el futuro
podrían ser de pago. Existen tres tipos de directorios:
Generales: Como por ejemplo,
Yahoo que proporciona un catálogo general de una gran variedad de diferentes
sitios Web. Habitualmente existe un esquema para organizar y elegir los sitios
que serán incluidos. Estas instalaciones suelen soportar “browsing” así como
búsqueda del catálogo mediante palabras clave.
Comerciales: Como El Índice que
se centra en proporcionar catálogos de sitios comerciales. No proporcionan
infraestructura o servicios de desarrollo para los fabricantes, sino que tan
sólo actúan como un directorio de instalaciones existentes. También pueden
suministrar información sobre un área comercial específica, con frecuencia a
empresas que no tienen Web. Estos intermediarios son equivalentes a los
editores de guías en papel.
Especializados: Están orientados
a temas, y son incluso tan sencillos como una página creada por una persona
interesada en un tema. Estas páginas pueden suministrar al cliente información
sobre un bien o fabricante en particular.
EMPRESAS VIRTUALES
Dedicadas a la venta de productos concretos que demandan empresas especificas
La aparición y evolución de un
nuevo tipo de empresa que está ligada a la expansión en Internet, es decir “Las
empresas virtuales”.
Existe todo un entramado de
colaboradores que hicieron posible el nacimiento de la informática como un
medio de comunicación, entre los cuales el más conocido es Bill Gates. Empresas
pioneras en esta materia; las empresas que continúan en activo y las que han
fracasado en su intento.
TIPOS:
Empresas encargadas de la
distribución que están al servicio de las empresas virtuales, haciendo llegar
el producto al consumidor.
Empresas virtuales dedicadas a la
venta de productos concretos que demandaban empresas específicas. Distinguimos:
Empresas pioneras: la más
conocida, por lo menos nacionalmente, es Amazon, que es una librería en la que
con solo entrar en su página, se pueden visualizar todas las gamas de libros, y
elegir el producto que más se adecue a las necesidades del usuario.
Empresas en activo: Actualmente
existe una gran cantidad de empresas del e-commerce, que se dedican sobre todo
a las finanzas, al ocio, informática, subastas, libros y música.
Empresas fracasadas: En general,
las principales causas de crisis y posterior fracaso son dificultades en la
obtención de financiación, la mala gestión, ingresos inferiores a gastos, la
fuerte competencia por parte de las empresas tradicionales, etc.
En cuanto a las empresas virtuales
disponen de unas infraestructuras basadas en material informático para ponerse
en contacto con sus clientes y poder ofrecerles sus productos, que pueden ser
materiales ( libros, cd) o servicios ( viajes, contactos). Otro recurso
material serían los inframediarios que proporcionan una estructura básica para
poder llevar a cabo transacciones, en general permiten acceso y accionabilidad;
también encontraríamos los infomediarios, que facilitan la navegación y la
confianza.
El recurso más importante es que
las empresas virtuales tienen atractivas estrategias virtuales que les aportan
un importante valor añadido en relación con las estrategias tradicionales de
sus competidores.
Comentarios
Publicar un comentario